Bueno.. aunque con un poco de retraso pero ya tenéis para vuestra lectura la ultima ruta que hicimos el Sábado mi cuñado Hector y yo por la Sierra de Espadan. De la ultima vez que estuvimos por la zona ( la de la nieve ), se nos quedo la «espirita» de coronar el pico Espadan y como no íbamos a ser menos pues nos pusimos manos a la obra y jojojo… no solo cayo Pico Espadan (1100), también coronamos Pico Rapita (1090) y Pico los Organos ( 850m) realizando un total de 31 km y mas de 4000m de Desnivel acumulado.
El dia se presentaba muy venteado y despejado pero con una temperatura mas que buena, ( 18ºC a las 5:20h de la madrugada), así que las vistas prometían. Os dejo la ruta en Google Earth.

Pues sin mas paso a detallaros como fue la experiencia. De nuevo decidimos salir muy muy temprano ya que las 5 horas de ruta sabíamos que no nos las quitaba nadie y para no llegar muy tarde a casa , ademas de no sufrir mucho por el calor, decidimos madrugar, asi que a las 6:00 de la mañana ya estábamos en Alcudia de Veo y comenzamos marcha de nuevo subiendo a Pico Espadan por su cara Sur ( la misma que subimos el día de la nieve y la niebla). La verdad es que poco era lo que recordábamos ya que ambas imágenes no tenían nada que ver… ( la primera con la niebla y nieve y ahora de noche.. jijiji ) , hasta que un rato después comienza a amanecer ofreciéndonos un espectáculo de luz y color de los que solo la gente madrugadora sabe de que hablo.


En el Km 4 llegamos a la zona que por culpa de la nieve y el frio nos hizo desistir de nuestra conquista al pico , pero esta vez ( aunque hacia muchísimo aire y con el zumbido de los arboles acojonaba un poco ), no íbamos a retirarnos, así que nos desviamos un poco de la ruta que seguíamos para coronar nuestro primer +1000 del día, Pico Espadan.
Las vistas no hay palabras para describirlas, y las fotos aunque intentamos que sean lo mas reales a lo que nuestros ojos pueden ver… pues no le hacen realidad. Hay que estar allí arriba sintiendo esas «sensaciones» de paz y contacto con la naturaleza, ademas de la satisfacción de haber llegado. Os dejo algunas fotos a continuación.



Aprovechamos para comer algo y proseguir hacia el segundo +1000 , Pico Rapita. Una vez estamos de nuevo en ruta vamos cresteando por una zona que cambia completamente el paisaje hasta descender a la zona de la Nevera tras pasar por los castañeros ( se llama asi por la cantidad de ellos que hay). Cruzamos la carretera de que va a Algimia de Almonacid para comenzar enseguida subiendo hacia el Pico de la Rapita de 1106m.


Asi que nos ponemos manos a la obra y comenzamos una subida bastante fuerte por la zona del castillo ( que dejamos su visita para otra ocasión) que aun nos queda ruta. Tras unos cuantos metros de desnivel y ya cumpliendo el km 10 coronamos nuestro segundo objetivo. Vistas espectaculares.



Tras recuperar fuerzas proseguimos ruta hacia la localidad de Sueras y comenzamos una fuerte bajada y algunas subidas menores hasta llegar al mismísimo Barranco de Castro y su fuente correspondiente., llegando a cumplir el km 17 de la ruta.


Tras recargar agua seguimos hacia la localidad de Sueras y aquí podemos ir por el Castell o por el Camí Vell, y tal y como nos marcaba nuestro GPS nos vamos por el segundo, llegando a Sueras unos 30 minutos después.
Tras un poco de lío en Sueras ( que por cierto, precioso y tranquilo pueblo rural de la zona), seguimos ruta ya dirección Alcudia de Veo ( nuestro principio y final de Ruta), pero no sin antes ascender a la tercera de las «cumbres» serias del día , así que en el Km 22 comenzamos una subida y para mi la mas fuerte hacia el Pico de los Organos de 850 m.

Mientras se sube a este pico se pueden ver las impresionantes vistas del Castillo de Mauz.

Una vez se corona este pico, impresiona ver el porque de su nombre «Los órganos» y es que cuando te asomas por la otra parte se ve el Embalse de Benitandús y unas enormes rocas que parecen órganos.


La bajada desde el pico hasta la misma carretera es muy fuerte y pronunciada pero casi todo el rato acompañada de unas vistas inmejorables.

Cuando se cumple el Km 27 de la ruta se llega a la carretera de Tales a Alcudia de Veo y tras unos pocos metros se coge un desvío a la izquierda hacia el barranco que nos lleva directamente a Alcudia de Veo, desvío que no cogimos y decidimos hacer los 4 últimos kilómetros por la carretera ya que yo había pagado un poco la dureza de la ruta y la sobrecarga de piernas que tengo últimamente no me permitía ir con la comodidad de otras veces. Finalmente y tras 5h y 28 minutos de ruta, cansados pero contentos finalizamos en Alcudia de Veo.
Os dejo el enlace a mi Garmin Connect donde podéis ver todos los datos de esta ruta que en breve subiré a Wikiloc.